Taller de Español

A partir del mes de marzo, dimos continuidad al taller de Español para personas Migrantes y refugiadas que residen en la ciudad de Córdoba. En esta oportunidad, se sumaron participantes provenientes de diversos países como Senegal, Palestina, Siria, Rusia, Haití y Bielorrusia. Aproximadamente asisten alrededor de 20 personas que se encuentran en el proceso de inserción social y laboral en nuestra ciudad. El taller ofrece un espacio para mejorar su comunicación en el idioma español. La novedad para este año fue la apertura de un nivel avanzado.

En él participan profesionales que necesitan obtener un diploma que acredite los conocimientos alcanzados en la lengua española a través de un examen internacional. Para completar el taller, se ofrecen visitas a lugares históricos y significativos de nuestra ciudad. Los encuentros se realizan todos los martes a partir de las 18 horas en el CAPEM (Caseros 356).   

 

Alertas sobre la Gestión Migratoria y la Protección en las Américas (Comunicado)

Las recientes decisiones de Estados Unidos ante la finalización del Título 42 (vigente hasta el jueves 11 de mayo 2023) y los acuerdos con otros países de la región están generando grandes impactos que vulneran la garantía de Derechos Humanos, particularmente el derecho a solicitar Protección Internacional.

Estas decisiones afectan directamente a personas y comunidades en situación de migración,refugio y desplazamiento forzado, pues las circunstancias que causan sus desplazamientos aumentan y las políticas nacionales y regionales que intentan gestionar la migración la deshumanizan. 

Lo que está sucediendo en torno a la finalización del Título 42 es la muestra más reciente de dichas políticas. A partir ellas y sus impactos en las Américas, organizaciones de la sociedad civil alertamos, a través del siguiente comunicado, algunas implicaciones regionales previsibles de estas decisiones estatales y gubernamentales.

De esta manera, convocamos a un trabajo conjunto y articulado con los Estados hacia la

recuperación de los altos estándares de la región en materia de Derechos Humanos y Protección Internacional, para así concertar respuestas regionales enfocadas hacia una migración informada, acompañada y protegida que esté centrada en las personas y sus derechos.

Las alertas que proponemos requieren una continua actualización acorde a la implementación de las políticas migratorias en la región y sus impactos.

Leer Comunicado:  https://bit.ly/3VYHbPw

 

 

 

Taller Laboral Córdoba

El día Sábado 22 de abril en Córdoba realizamos una capacitación en búsqueda laboral y construcción de Currículum Vitae, dictada por la licenciada Sofía Conrero. La jornada fue de provecho para los participantes, bajo una dinámica de taller, pudieron no solo aprender sobre la construcción de su CV, sino también compartir experiencias y reflexionar sobre las dificultades de la búsqueda laboral para personas migrantes. Desde el Área de Medios de Vida esperamos seguir ampliando estos espacios para acompañar a las personas migrantes y refugiadas que residen en la ciudad de Córdoba.