
Soy Refugio y Toyota Argentina se unen para incentivar modelos de producción sostenibles.
23 de Enero 2023.
Tras un año de actividades a través de la marca social Soy Refugio, marca gestionada por mujeres migrantes y refugiadas acompañadas por el Servicio Jesuita a Migrantes Argentina, surgió la oportunidad de trabajar hacia un nuevo horizonte que tuviera como premisa la producción sustentable y la promoción de modelos de consumo conscientes y responsables con el cuidado del medio ambiente.
En este camino, se sumó Toyota Argentina para compartir su propuesta de trabajo a través de la economía circular y una producción que permita reducir la huella ambiental. Con su apoyo y la donación de elementos de recall de vehículos Toyota y actividades de runout por discontinuidad de modelos, durante el 2022 pudimos elaborar 500 neceseres comercializados a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados- ACNUR.
Esta comercialización, permitió la generación de ingresos entre las quince mujeres vinculadas al proyecto, favoreciendo su inclusión y con ello medios de vida dignos. Además, esta articulación entre Toyota y la marca social Soy Refugio, dio lugar al inicio de un camino de ida, para compartir desde la migración aquellas narrativas que dan cuenta de la relación entre formas de desplazamiento vigentes por causas vinculadas al cambio climático.
Celebramos este proyecto que en colaboración con el sector privado, amplió el impacto social de la producción, invitándonos a adoptar y promover modelos que contribuyan a reducir la huella ambiental.

El sábado 17 de septiembre se realizó en la Ermita (barrio Mitre) la tercera jornada de asesoramientos legal, que busca la promoción y difusión de los derechos de persona migrantes, refugiadas y asiladas en el territorio Argentino, así mismo el acompañamiento en el proceso de sus trámites.
El asesoramiento alcanzó a 23 personas, de distintas nacionalidades, mayoritariamente provenientes de Paraguay, Perú y Ghana.

Reunión con Marta Guerreño, responsable del Área de Atención Integral a las Mujeres Migrantes
El día 21 de septiembre representantes de la oficina de Córdoba se reunieron en el Ministerio de la Mujer, para tratar de coordinar actividades junto con esta entidad dependiente del gobierno.