Charla- Taller “La Trata de Personas” Un nuevo rostro de esclavitud

Noticia sobre Taller de Trata de Personas

Casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas de trata para la explotación sexual y laboral, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  De esas 21 millones de víctimas, aproximadamente un 49%   son mujeres,  23% niñas,  21% hombres y 7% niños,  de acuerdo a los datos publicados en el Informe Mundial sobre la Trata de Personas del año 2018, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Por esa razón,  durante los meses de septiembre y octubre, el Servicio Jesuita a Migrantes asumió el llamado  a defender la dignidad y los derechos  fundamentales, especialmente  en  los sectores más vulnerables.  Siendo los colegios los lugares donde se dictaron  charlas-talleres para alertar a los jóvenes sobre esta problemática mundial a fin  de ayudarlos a  detectar dinámicas negativas y brindarles herramientas para que puedan protegerse y no exponerse a este delito.

Las charlas van dirigidas  a alumnos del 3er año de las escuelas secundarias (a jóvenes entre 13 y 15 años), y son llevadas adelante por el equipo de voluntarias y colaboradoras del SJM en San Miguel; entre ellas ex alumnas y alumnos de los últimos años de  nivel secundario del Colegio Nuestra Señora de Itati.

Hasta los momentos se han realizado las charlas-taller en los colegios Itatí, y Nuestra Señora de La Asunción.

Estas charlas- taller, van dirigidas a todos los colegios, no solo parroquiales, sino también a aquellos que estén interesados en educar a sus alumnos sobre esta forma de esclavitud del siglo XXI.

 

 

 

SJM ARU y Protagonizar ofrecieron un taller dirigido a los Micro Emprendedores

Taller para Micro Emprendedores en Capital Federal

Con el objetivo de ayudar a los migrantes a generar su propia fuente de ingresos y brindarles la información necesaria para que puedan hacer un buen estudio de mercado y un sencillo plan de negocios; se realizó el 19 de octubre en el Salón San Ignacio del CEIA ,  un taller para  Micro Emprendedores donde participaron un total de 43 personas, en su mayoría venezolanos, 2 colombianos, 2 argentinos y una peruana.

El Padre José Gette, director de Protagonizar, comentó que su expectativa con el taller era  orientar a los emprendedores a comprender  mejor el mercado en  Buenos Aires y a conocer términos de importancia para  estructurar una idea de negocio.

Durante la actividad, se dieron a conocer también cuáles eran los requerimientos necesarios para recibir asesoría, los cuales son: ser mayor de edad, tener o estar por comenzar un emprendimiento.

Además, se les entregó a los asistentes una guía paso a paso para estimularlos a escribir sus ideas y ayudarlos a pensar en los precios de sus productos y servicios, conocer cuáles son sus márgenes de ganancia, describir sus clientes potenciales, realizar una lista de proveedores, etc.

 

Participantes dieron a conocer sus ideas de negcios

Posteriormente, esta guía tendrá la posibilidad de ser evaluada para aprobar o no un préstamo y apoyar  así a los Micro Emprendedores.

Los días de atención de Protagonizar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los lunes y miércoles de 9:00 a 14:00 hs, en la Iglesia Regina Martyrum, sede principal del SJM ARU, ubicada en Hipólito Yrigoyen 2025.

Historias reales de vida celebró su 6ta. Edición

“Un espacio para promover una cultura de  hospitalidad y de encuentro”

En un ambiente lleno de empatía, nostalgia, compañerismo,  los estudiantes de 5to. Año pertenecientes a escuelas Jesuitas, laicas y parroquiales, plasmaron a través del canto, poesía, exposiciones y videos, las vidas de personas migrantes desde una perspectiva humana e inclusiva para celebrar  la 6ta. Edición del coloquio “Historias Reales de Vida”, el cual fue realizado en el marco del Día del Migrante, el pasado jueves 05 de septiembre de 2019 en el Centro Loyola, ubicado en la localidad de San Miguel, Argentina.

 En el coloquio participaron un total 120 jóvenes, conformados en grupos de 5 alumnos de 23 divisiones entre todos los colegios, quienes fueron seleccionados por haber destacado en las categorías de profundidad, creatividad y compromiso con el proyecto.

Colegios participantes:

·         Colegio Parroquial Nuestra Señora de Itati (San Miguel- Bs. As.)

·         Instituto Jesuita Sagrada Familia (Códoba)

·         Instituto Gabriela Mistral (Moreno- Bs. As.)

·         Colegio Parroquial Santa María del Trujui (San Miguel)

·         Colegio Parroquial Patriarca San José

·         Colegio Luján

·         Colegio San Agustín

·         Colegio El Salvador

·         Colegio Asunción

·         Colegio Mailín

Cecilia Duarte, Coordinadora de San Miguel y precursora del proyecto, destacó que esta actividad viene realizándose desde el año 2014 y tiene como objetivo: promover una cultura de  hospitalidad y de encuentro, para seguir formando jóvenes, no solo comprometidos con la realidad que nos rodea, sino también compasivos; capaces de reconocer en el otro a un hermano”.  

“Como Docente, me conmueve profundamente, el compromiso y ese cambio de mirada que podemos percibir con el relato de estos jóvenes valientes,  que no solo se implican con una tarea escolar, sino que son capaces de salir al encuentro del otro y aprender desde el relato “en propia voz ”, de quienes son los verdaderos protagonistas de este proyecto, los migrantes”. Señaló Duarte.

Durante el encuentro, los profesores, coordinadores e invitados fueron espectadores de la gran capacidad creativa de los alumnos para interpretar la vida de los migrantes y transmitir sentimientos profundos sobre las vivencias de sus entrevistados, evidenciando así el grado de compromiso de los jóvenes en un tema tan delicado e importante como lo es la movilidad de personas.

Impresiones de los docentes, coordinadores e invitados

Julio Villavicencio, director del Servicio Jesuita a Migrantes, indicó: “Ustedes chicos han ido tejiendo historias de su juventud con personas mayores, yo no conocía la historia de vida de ese paraguayo, uruguayo, italiano. Cuando nos acercamos a la vida de otra persona siempre ganamos.”

“Nuestra verdadera nacionalidad es la humanidad. En sus proyectos pude rescatar algunas palabras claves: cultura de hospitalidad, sueños, conciencia, discriminación, expandir la mente, sufrimiento, experiencia, sorpresa, miedo, pobreza y esperanza. Me voy muy contenta que ustedes chicos, se colocaran un poquito en el lugar del inmigrante. Algunas de las palabras suenan negativas, pero al final lo importante es la esperanza.” Verónica Rodríguez. Profesora de Geografía, acompañando en el proyecto desde el año 2015.

Padre Marcos Muiño Sj.  Párroco de Patriarca San José y representante legal del Colegio, opinó: “A Mona Jiménez le mandan letras y él le pone música, lo que él vive, piensa y experimenta. Ustedes pudieron comunicar lo que el otro siente y vive. Son voz de los sin voz. Deseo que nunca se queden callados por las personas que más sufren, no son prejuiciosos, son compasivos. Somos voz de los que no tienen voz”.

Además de participar en el coloquio, los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar las charlas de diferentes representantes de organizaciones dedicadas a la ayuda de migrantes y refugiados, quienes dieron a  conocer sus ópticas sobre la situación a través de cifras y realidades de la Argentina y el mundo, respecto a las políticas de migración y a la acogida de refugiados.

Charlas:

·        Exposición “La migración actual en Argentina, su aporte para la nación” – Gonzalo Álvarez, Director de Relaciones Migraciones Institucionales de la Dirección Nacional de Migraciones

·        Exposición “No se trata solo de migrantes, la mirada de la Iglesia”-  P. Flavio Lauria Cs., Secretario de la Comisión  Episcopal de la Pastoral Migrantes e Itinerantes.

·        Exposición  “Las Migraciones forzadas” – Lic. Jorge Fernández, Coordinador del Centro de Apoyo al Refugiado, ADRA Argentina.