Actividades Córdoba (Abril)

Nazareno 

En el marco de la celebración de la semana Santa, el miércoles 13 de abril, la comunidad de venezolanos que hacen vida en Córdoba, concurrieron a la Iglesia Sagrada Familia para honrar al benefactor y patrono venezolano “El Nazareno de San Pablo”; el Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados, en su área Pastoral, unió a los fieles y reafirmó la fe a través de  la devoción popular de la cultura venezolana. Nazareno. 

Orientación en Trámites Migratorios 

Desde la oficina de Córdoba, se desarrolla la orientación en trámites migratorios, cada martes en el centro de espiritualidad Ignaciana MANRESA, ubicado en Obispo Trejo 219; se acompaña a personas migrantes, asesorándolos y brindando información sobre gestiones de trámites que tienen que ver con su radicación al país, también trámites que sean de interés al migrante ya radicado, en la búsqueda de obtener el acceso a servicios sociales. 

Durante la atención también contamos con orientación en temas que requieren asistencia legal y derivaciones a distintos sectores tanto públicos como civiles, que contribuyan en la resolución de situaciones particulares con la que se presente el migrante. En las funciones diarias de los martes, contamos con el espacio y acompañamiento para personas que estén buscando desarrollar sus medios de vida, enfocándonos en la inserción laboral a través de los emprendimientos y potenciando las habilidades para las búsquedas laborales.

Este servicio que funciona presencial los martes, pero que continúa funcionando durante la semana por distintos canales digitales, se realiza gracias a los voluntarios que están distribuidos por áreas de trabajo. El Voluntario se desempeña acompañando a la persona migrante en sus distintas necesidades, desde brindar asistencia humanitaria, hasta la orientación de trámites migratorios, como así también, generando proyectos que permitan la inclusión de los migrantes a la sociedad tanto en el sentido social como también dándoles espacios de pertenencia a la comunidad, a través de vínculos fraternos.

Emprendedores 

El día 25 de abril, el área de Medios de Vida de la oficina de Córdoba coordinó una visita al campus de la Universidad Católica de Córdoba con el objetivo de llevar adelante un proyecto de acompañamiento a emprendedores.

Esta actividad fue implementada en el marco de un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria titulado “Proyecto de acompañamiento a emprendedoras y emprendedores de alimentos con una realidad social vulnerable”

La jornada fue la primera de varias que se realizarán tanto de manera presencial como virtual y de las que estamos felices de poder participar. Queremos agradecer a la Universidad Católica de Córdoba  por está valiosa oportunidad.

 

 

 

Actividades Montevideo (Abril)

La oficina del SJM en Uruguay, como miembro de la Red de Apoyo al Migrante (que nuclea a varias organizaciones de la sociedad civil que acompañan a migrantes), se reunió con la Junta Nacional de Migración, instancia gubernamental encargada de la gestión de las políticas migratorias en Uruguay. Los temas planteados tenían que ver con vivienda, documentación, rutas migratorias regionales, salud mental e inserción laboral.

Por otro lado, este es el segundo año en que un grupo de estudiantes de la Universidad Católica del Uruguay realizan una experiencia de inserción en la realidad migratoria de tantas personas que arriban a nuestro país. Esta actividad forma parte de un curso de liderazgo ignaciano ofertado en la UCU, llamado comúnmente “Sarmientos”. 

Actividades medios de vida CABA

Primer encuentro presencial de emprendedores

Como cierre del primer grupo del año que finalizó el curso online para emprendedores, organizamos un encuentro presencial con Andrés Reinoza (facilitador del curso). Estos, cerraron este ciclo de formación con la temática “El Pitch: presenta tu negocio”.

Curso de Fotografía Creativa para emprendedores en el CEMI

El SJM CABA apoyó y difundió este segundo curso de formación promovido por Mujeres Migrantes Emprendedoras Comisión Episcopal para Migrantes e Itinerantes (CEMI). El curso fue liderado por Nazalí Villamizar del emprendimiento Mamá Corazón Boutique. 

Curso de Costura

Inauguramos un nuevo curso de costura dictado por la emprendedora Yudith Cordova, el cual tendrá una duración de tres meses y desarrollará los siguientes contenidos: manejo y utilización de máquina de coser, seguridad industrial en la costura, trazado de patrones, corte, elaboración y confección y control de calidad. 

#SoyRefugio

El espacio de #SoyRefugio se vuelve a poner en acción con el pedido de bolsas “tote bag” y cuadernos para la Embajada de Francia. Lanzamos de este modo nuestra línea de productos empresariales hechos por manos migrantes.