I Jornada de reflexión con población gahanesa

El día martes 23 de mayo, en el Centro de Día “Nuestra Señora del Rosario” se pudo disfrutar de una jornada de encuentro y reflexión que contó con más de cuarenta personas de la comunidad ghanesa de Moreno y San Miguel.

El SJM de la oficina de San Miguel junto al doctor Eduardo Bustamante nos reunimos con la hombres, mujeres y niños para ahondar más en las problemáticas de salud que coexisten en la vida personal de estas personas. En este encuentro se partió de la base de pensar qué es la salud para ellos/as: “No sentirse uno mismo” fue de las frases que más resonó durante de la tarde.

A partir de esta concepción se dispusieron situaciones que aquejan a la comunidad, las dificultades de acceso a la salud, y herramientas en las que trabajamos para poder generar trascendencia en el sistema público de salud, para el acceso efectivo en el tiempo de la comunidad en este caso en la localidad de Moreno.

Este encuentro se realiza en el marco del proyecto: “Promoción del acceso a derechos de población en situación de migración forzada través de abordajes comunitarios, de género y con fines de protección.”  jesuitenweltweit Austria.

I Jornada de reflexión con población de República Dominicana

El martes 23 de mayo, tuvimos la primera jornada de reflexión con mujeres de República Dominicana,  a la que asistieron nueve mujeres, quienes trabajaron en resolución de conflictos, trabajo en equipo y búsqueda de soluciones para la atención migrante ( “Planes de vida para atención afro migrantes”).

Este encuentro se realiza en el en el marco del proyecto “Promoción del acceso a derechos de población en situación de migración forzada través de abordajes comunitarios, de género y con fines de protección.”  jesuitenweltweit Austria.

 

III Jornada de salud para población migrante y refugiada

 

 

El pasado sábado 13 de mayo, se llevó a cabo la tercera edición de la Jornada de salud para población migrante y refugiada en CABA. Esta actividad, fue realizada con el apoyo la Compañía de Jesús en Austria y contó con la participación de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, la Red de Voluntarios Venezolanos, la Cruz Roja Argentina y la estación BA Migrante de la Dirección de Colectividades. En la jornada, participaron más de 80 personas, quienes pudieron acceder a atención en: Medicina Clínica, neumología, ginecología, nutricionistas, oftalmología, pediatría y cardiología.

Destacamos la vinculación de la comunidad de acogida, a través del departamento de extensión universitaria de la Universidad del Salvador, y su disposición a la hora de sumar acciones para responder a las necesidades de las personas migrantes que llegan al país.