
Casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas de trata para la explotación sexual y laboral, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De esas 21 millones de víctimas, aproximadamente un 49% son mujeres, 23% niñas, 21% hombres y 7% niños, de acuerdo a los datos publicados en el Informe Mundial sobre la Trata de Personas del año 2018, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Por esa razón, durante los meses de septiembre y octubre, el Servicio Jesuita a Migrantes asumió el llamado a defender la dignidad y los derechos fundamentales, especialmente en los sectores más vulnerables. Siendo los colegios los lugares donde se dictaron charlas-talleres para alertar a los jóvenes sobre esta problemática mundial a fin de ayudarlos a detectar dinámicas negativas y brindarles herramientas para que puedan protegerse y no exponerse a este delito.
Las charlas van dirigidas a alumnos del 3er año de las escuelas secundarias (a jóvenes entre 13 y 15 años), y son llevadas adelante por el equipo de voluntarias y colaboradoras del SJM en San Miguel; entre ellas ex alumnas y alumnos de los últimos años de nivel secundario del Colegio Nuestra Señora de Itati.
Hasta los momentos se han realizado las charlas-taller en los colegios Itatí, y Nuestra Señora de La Asunción.
Estas charlas- taller, van dirigidas a todos los colegios, no solo parroquiales, sino también a aquellos que estén interesados en educar a sus alumnos sobre esta forma de esclavitud del siglo XXI.